top of page

¿Todas las mujeres pueden ayunar?


Los beneficios del ayuno se pueden identificar en todos los seres humanos. Hoy quiero compartir contigo más información sobre cómo funciona el ayuno en las mujeres y qué precauciones deberías considerar.



Una pregunta muy recurrente que recibo está relacionada con el ayuno en las mujeres. Existe la idea de que el ayuno no beneficia tanto a las mujeres como a los hombres, o que incluso puede llegar a ser perjudicial en las mujeres que están en edad fértil. ¿Ya escuchaste esto?

Si bien existen condiciones especiales, que he mencionado en otros artículos, en que algunas mujeres no se benefician con ayunos mayores a 12 horas (como durante el embarazo, el periodo de lactación, o cuando tienen un índice de masa corporal bajo), quitando estas excepciones, no hay diferencia en relación con la eficacia o a la seguridad del ayuno intermitente y el género de la persona que lo realiza.


Las mujeres que practican el ayuno con un peso normal para su estatura y un adecuado porcentaje de grasa corporal, en general, no tienen una diferencia significativa en el perfil sanguíneo de hormonas sexuales en comparación con las mujeres que no ayunan.

Sin embargo, en algunos casos es importante tener en cuenta que los ayunos mayores a 16 horas durante los días que se da el pico de estrógenos previo a la ovulación (día 12-14 del ciclo menstrual) y el pico de progesterona previo a la menstruación (día 21 aproximadamente) pueden alterar el ciclo al alterar la producción de estas hormonas.

Esto tiene una explicación evolutiva, ya que durante los ayunos más largos el organismo entiende que necesita ahorrar energía para sobrevivir, por lo tanto, no sería favorable un embarazo si escasea el alimento. Los problemas de amenorrea y ciclos anovulatorios se dan principalmente cuando el peso o el porcentaje de grasa corporal son demasiado bajos para la estatura de la mujer, como en los casos de anorexia y desnutrición.



Conoce más sobre el ayuno en las mujeres

Cuando se practica de forma correcta, el ayuno en las mujeres ayuda a disminuir los síntomas premenstruales y las molestias durante la menstruación. Y es que la reducción de la inflamación ayuda a reducir el dolor menstrual y los síntomas comunes de hinchazón, dolor en las piernas, dolor de pecho y labilidad emocional característicos del síndrome premenstrual que afecta cada vez a más mujeres.

No obstante, es prudente tener en cuenta que cuando una mujer inicia un cambio de dieta y pierde peso (o varía su porcentaje de grasa corporal), esto altera las hormonas y es relativamente frecuente que surjan cambios del ciclo menstrual (que se adelante o se atrase el primer día de la menstruación).


Este cambio en la regularidad del ciclo menstrual coincidente con el cambio de dieta y la pérdida de peso se debe a la modificación de la reserva de grasa y a los reajustes hormonales. El tejido adiposo (o grasa corporal) no es un espacio inerte de nuestro cuerpo sino un tejido vivo que desempeña diversas acciones en nuestro organismo. Una de estas funciones es regular los niveles de hormonas sexuales mediante su síntesis y transformación. Por eso, al perder peso y bajar el porcentaje de grasa corporal pueden modificarse los niveles de hormonas sexuales y alterarse la regularidad del ciclo menstrual, sin que esto conlleve necesariamente a algún problema para la salud.


Salvo contadas excepciones como el bajo peso corporal, el bajo porcentaje de grasa corporal, el embarazo y la lactación, el ayuno es una práctica beneficiosa y segura para la mujer.


Buscar el equilibrio en el ayuno durante el ciclo menstrual

El ayuno beneficia aún más a las mujeres si se evitan los ayunos mayores de 12 horas los días previos a la ovulación y a la menstruación. De cualquier manera, siempre hay que prestar atención a cualquier alteración del ciclo menstrual y evaluar la posibilidad de detener el ayuno. Recuerda que es muy importante ajustar las horas de ayuno a cada caso particular y hacerlo de manera personalizada para alcanzar mejores resultados, evitando así inconvenientes innecesarios.

Las condiciones mencionadas anteriormente son claves al momento de practicar el ayuno. Cualquier persona que no tenga estas condiciones obtendrá muchos beneficios ayunando de manera correcta, especialmente aquellas que tienen un exceso de grasa corporal o inflamación crónica.


En conclusión, los beneficios del ayuno en la mayoría de las mujeres es evidente, siempre y cuando se tomen en cuenta las consideraciones mencionadas anteriormente y se realicen los ajustes necesarios para cada caso particular.

¡Aprende todo lo que necesitas saber para ayunar de manera saludable!





bottom of page